Inspiration by botanicaxu.jpg

Diferencia entre revisiones de «La niña que miró arriba»

De La Coppermind
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 10 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{in progress}}
[[en:The Girl Who Looked Up]]

{{culture
{{culture
|image=The Girl by barlydoodles.png
|type={{cat tag|Myths and Legends|Folk tale}}
|type={{cat tag|Mitos y leyendas|Cuento popular}}
|world=Roshar
|world=Roshar
|universe=[[Cosmere]]
|books=[[The Stormlight Archive]]
|books=[[El archivo de las tormentas]]
}}{{spoilers|book=sa3}}
}}
'''The Girl Who Looked Up''' is a [[Rosharan]] folk tale.
{{quote
|Es curioso, ¿verdad?, cuántas de nuestras historias empiezan igual pero tienen finales opuestos. En la mitad de ellas, el niño desobedece a sus padres, se interna en el bosque y acaba devorado. En la otra mitad, descubre grandes maravillas.
|[[Sagaz]]{{book ref|sa3|82}}
}}


'''La niña que miró arriba''' es un cuento popular [[Roshar|roshariana]] que puede estar basado en un acontecimiento histórico.
== Story ==
A girl lives in a village by an impossibly high wall, which nobody in the village acknowledges. The wall casts a shadow that leaves the village in darkness forever. She asks and asks about the wall, and what it keeps out, but the villagers all repeat the same reply: "Don't go beyond it or you'll probably die." They tell her it was built to keep the monsters out.


== La historia ==
She climbs the wall, and when she reaches the top she finds a better world, lit by [[Stormlight]]. She realizes that the people of her village were the monsters, living without light. She steals some light and takes it back to her village. This act causes the storms to come and destroy the wall.
{{image|Girl Who Looked Up by Marie Seeberger.jpg|side=left|width=200px}}


{{quote
== Tellings ==
|¿Por qué hay un muro?
Whilst adventuring in [[Urithiru]], [[Shallan]] tells the tale as a play, using [[Lightweaving]] in an amphitheater to create an image of the scenes in the play and eventually emulating a shadowy crowd watching from the stalls.{{book ref|sa3|25}}
|La niña{{book ref|sa3|82}}
}}


Una niña vive en un pueblo rodeado por un muro increíblemente alto, del que nadie en el pueblo se da cuenta. El muro proyecta una sombra que mantiene al pueblo en una oscuridad continua. Ella pregunta y pregunta acerca del muro y qué es lo que no está dejando pasar, pero todos los aldeanos le dan la misma respuesta: "No pases al otro lado o morirás." Le dicen que fue construido para mantener alejados a los monstruos.
The story is then repeated to Shallan by [[Hoid]] while she is in [[Kholinar]], after discovering her attempts at helping the native residents had failed.{{book ref|sa3|82}}


Ella escala el muro y cuando llega a la cima encuentra un mundo mejor, iluminado por [[luz tormentosa]]. Se da cuenta de que la gente de su pueblo son los monstruos, viviendo sin luz, y que el muro estaba allí para mantenerlos reprimidos. Roba algo de luz y se la lleva a su pueblo. Este acto hace que aparezcan las tormentas y derriben el muro.
== Meanings ==
Even though it is an open ended story, with many different interpretations, both Shallan's and Hoid's tellings might have some special meaning behind them.


== Los relatos ==
; Shallan
{{image|Girl Who stood up by barlydoodles.png|side=right|height=300px}}
As she tells the story in Urithuru, the writing and various details indicate that it was meant to be a hopeful tale, with an unfortunate end. This is in line with Shallan's thinking at the time, with her newfound power, and the struggle between her identities. She ends the story right as the storms destroy the wall, and stopping there. The audience she summons also indicates that she feels the eyes of the world on her, and it is vital to humanity that she controls her identities.{{cite}}


Mientras explora [[Urithiru]], [[Shallan]] narra la historia como si fuera una obra de teatro, utilizando [[Potenciación#Iluminación|tejido de luz]] en un anfiteatro para ir creando escenas de la obra, e incluso llega a crear a público asistente en el patio de butacas.{{book ref|sa3|25}} Shallan narra una historia esperanzadora, pero con un final desgraciado.
; Hoid
Hoid tells the story slightly differently, the main difference being that he includes an epilogue. After the storms destroy the walls and bring in light, people are devastated by the destruction. But they also are better off without the walls, because now they can see what they do, as opposed to before when they were in complete darkness. Hoid spins the tale as a reason to keep on going, even after tragedy. This might be the reason he chose this particular story to tell while comforting Shallan, after she discovers what her good deeds around Kholinar have really done.{{cite}}


Más adelante, [[Hoid]] le repite la historia a Shallan cuando están en [[Kholinar]], después de descubrir que los intentos de la chica por ayudar a los habitantes de la ciudad habían fracasado.{{book ref|sa3|82}} Su versión de la historia incluye detalles de lo que sucedió después de que la niña pasara el muro.
{{theory}}
The story is probably a metaphor for the humans leaving Shinovar. The wall would be the mountain chain blocking both storms and Stormlight, and the strife that came from "breaking" the wall would be the first Desolation.{{cite}}


== Trivia ==
== Curiosidades ==
* Para esta historia, Brandon se basó en las distintas versiones de la [[wikipediaes:Caja de Pandora|caja de Pandora]]{{wob ref|10840}}
Since there are menacing statues on the walls, it is speculated that the dome was built to keep the villagers in.{{cite}}
* Durante un tiempo, Brandon e [[Isaac Stewart]] planearon hacer un libro ilustrado basado en la historia, con el arte de Isaac.{{wob ref|13163}} Por diferencias creativas con el potencial editor, la idea se dejó de lado temporalmente, aunque todavía existen planes para hacer una serie de libros ilustrados basados en las historias de [[Hoid]].{{wob ref|14574}}


== Notes ==
== Notas ==
<references />
<references />
{{partial}}
{{partial}}
{{Stormlight}}
{{Stormlight}}
[[category: Myths and Legends]]
[[category: Mitos y leyendas]]

Revisión actual - 11:13 13 jun 2023

Este artículo está en proceso de traducción. Por favor, sigan circulando.


La niña que miró arriba
The Girl by barlydoodles.png
Tipo Cuento popular
Mundo de origen Roshar
Universo de origen Cosmere

Es curioso, ¿verdad?, cuántas de nuestras historias empiezan igual pero tienen finales opuestos. En la mitad de ellas, el niño desobedece a sus padres, se interna en el bosque y acaba devorado. En la otra mitad, descubre grandes maravillas.

La niña que miró arriba es un cuento popular roshariana que puede estar basado en un acontecimiento histórico.

La historia

¿Por qué hay un muro?

—La niña[1]

Una niña vive en un pueblo rodeado por un muro increíblemente alto, del que nadie en el pueblo se da cuenta. El muro proyecta una sombra que mantiene al pueblo en una oscuridad continua. Ella pregunta y pregunta acerca del muro y qué es lo que no está dejando pasar, pero todos los aldeanos le dan la misma respuesta: "No pases al otro lado o morirás." Le dicen que fue construido para mantener alejados a los monstruos.

Ella escala el muro y cuando llega a la cima encuentra un mundo mejor, iluminado por luz tormentosa. Se da cuenta de que la gente de su pueblo son los monstruos, viviendo sin luz, y que el muro estaba allí para mantenerlos reprimidos. Roba algo de luz y se la lleva a su pueblo. Este acto hace que aparezcan las tormentas y derriben el muro.

Los relatos

Mientras explora Urithiru, Shallan narra la historia como si fuera una obra de teatro, utilizando tejido de luz en un anfiteatro para ir creando escenas de la obra, e incluso llega a crear a público asistente en el patio de butacas.[2] Shallan narra una historia esperanzadora, pero con un final desgraciado.

Más adelante, Hoid le repite la historia a Shallan cuando están en Kholinar, después de descubrir que los intentos de la chica por ayudar a los habitantes de la ciudad habían fracasado.[1] Su versión de la historia incluye detalles de lo que sucedió después de que la niña pasara el muro.

Curiosidades

  • Para esta historia, Brandon se basó en las distintas versiones de la caja de Pandora[3]
  • Durante un tiempo, Brandon e Isaac Stewart planearon hacer un libro ilustrado basado en la historia, con el arte de Isaac.[4] Por diferencias creativas con el potencial editor, la idea se dejó de lado temporalmente, aunque todavía existen planes para hacer una serie de libros ilustrados basados en las historias de Hoid.[5]

Notas

A este artículo le falta información. Por favor, ayuda a The Coppermind a expandirla.