Diferencia entre revisiones de «Roshar»

506 bytes añadidos ,  hace 7 meses
sin resumen de edición
 
=== Calendario ===
El calendario rosharianovorin se divide en diez meses, con diez semanas cada uno. Tanto los meses como las semanas reciben el nombre de los números de Rosharvorin (que, a su vez, provienen de los nombres de los [[Heraldo]]s), y a veces se combinan en abreviaturas. Estas abreviaturas tienen el nombre completo del mes y dos sufijos, para la semana y el día. Cada semana tiene cinco días,{{book ref|sa1|14}} y un año de Roshar tiene 500 días, definidos en última instancia por el tiempo entre dos [[Llanto]]s.{{book ref|sa2|46}} Aunque el año roshariano tiene 500 días, estos días son más cortos de lo normal, con aproximadamente 20 horas de Roshar, que a su vez se dividen en 50 minutos rosharianos..{{ref|text=Una hora de Roshar es ligeramente más corta que una hora de la Tierra.{{wob ref|8086}}|group=Note}}{{wob ref|8928}} En consecuencia, un año de Roshar es tan solo un 10% más largo que el estándar del Cosmere.{{wob ref|8086}}{{au ref|Rosharan}} Como ejemplo, Chachel significa que es el tercer día de la semana.{{book ref|sa1|46}} Curiosamente, Kaladin, que cobra una vez a la semana, se refiere al día de pago como "tercer pase".{{book ref|sa1|14}} Es de suponer que esto significa que otra forma de hablar de los días de la semana es diciendo primer, segundo, tercer, cuarto o quinto pase.
 
Cada semana tiene cinco días,{{book ref|sa1|14}} y un año de Roshar tiene 500 días, definidos en última instancia por el tiempo entre dos [[Llanto]]s.{{book ref|sa2|46}}
 
Aunque el año roshariano tiene 500 días, estos días son más cortos de lo normal, con aproximadamente 20 horas de Roshar, que a su vez se dividen en 50 minutos rosharianos.{{ref|text=Una hora de Roshar es ligeramente más corta que una hora de la Tierra.{{wob ref|8086}}|group=Note}}{{wob ref|8928}} En consecuencia, un año de Roshar es tan solo un 10% más largo que el estándar del Cosmere.{{wob ref|8086}}{{au ref|Rosharan}}
 
Otras culturas a lo largo de Roshar tienen diferentes calendarios, lo que lleva a diferencias en los años de referencia entre naciones y culturas. Una cultura conocida que utiliza un calendario diferente son los Unkalaki. En el caso de los tukari y emuli, y potencialmente los azishianos en general, sabemos que el periodo del año {{rosharan date|1167}} y {{rosharan date|1174}} está en la década de los ochenta de un siglo y milenio desconocidos.{{book ref|sa2|i|14}}{{book ref|sa3.5|16}}{{wob ref|14531}}
 
<center>Ejemplos de abreviaturas
Shards, Editors, Keepers, Synod
18 960

ediciones