Diferencia entre revisiones de «ReAlba (planeta)»

5 bytes eliminados ,  hace 7 meses
sin resumen de edición
 
ReAlba es un gigante gaseoso; no tiene superficie, salvo el núcleo metálico del centro del planeta.{{book ref|sf2|12}} En lugar de este y oeste, las direcciones se dan como amanecer y anochecer, en referencia a la salida y puesta del sol. ReAlba tarda aproximadamente una semana terrestre en completar su día planetario, que los [[UrDail]] llaman ciclo solar y dividen en nueve ciclos de sueño.{{book ref|sf2|11}}{{book ref|sf2|15}} Además, los UrDail utilizan el término estación cuando hablan de edad, probablemente refiriéndose al año planetario. No está claro de cuántos ciclos solares se compone.{{book ref|sf2|1}}{{wob ref|15102}}
 
La mayor parte de la atmósfera de ReAlba es '''miasma''''. ElLa miasma se compone principalmente de [[wikipediaes:Yodo|yodo]], [[wikipediaes:Bromo|bromo]], [[wikipediaes:Acetileno|acetileno]] y [[wikipediaes:Hidrosulfuro de amonio|hidrosulfuro de amonio]], lo que le da su distintivo color rojo y violeta, y lo hace irrespirable para cualquier criatura viviente.{{wob ref|15106}}{{book ref|sf2|6}} El planeta también posee [[piedra de pendiente]] de origen natural, grandes trozos de la cual flotan en la atmósfera. Estas rocas flotantes están cubiertas de '''árboles isla''', una flora del tamaño de una ciudad que alberga una gran variedad de plantas, principalmente enredaderas y arbustos. Tanto los árboles isleños como las plantas más pequeñas producen aire, creando bolsas de espacio habitable dentro del entorno hostil de ReAlba. {{book ref|sf2|1}}{{book ref|sf2|8}} Esta atmósfera respirable tiene un olor distinto, tanto floral como acre.{{book ref|sky2|8}}
 
Los árboles de la isla alcanzan los cincuenta kilómetros de altura. Tienen capas de corteza, más gruesas en la base y más finas cerca de las ramas, aunque incluso muy por encima, la corteza puede tener hasta dos metros de profundidad. Como es razonablemente fácil de tallar, los UrDail construyen sus hogares en cámaras excavadas en ella y utilizan algunas ramas como granjas, en las que producen alimentos como nueces, frutas, especias y zumos.{{book ref|sf2|6}}{{book ref|sf2|15}}{{book ref|sf2|1}}{{book ref|sf2|1}} La mayoría de los habitantes de ReAlba, si no todos, viven en las islas-árbol, y utilizan generadores atmosféricos para viajar entre ellas.{{book ref|sf2|4}}
 
ReAlba no tiene fauna voladora natural, ya que ninguna sobreviviría aventurándose en ella miasma.{{book ref|sf2|4}} No obstante, los UrDail han formado sociedades en los árboles incluso antes de la invención del vuelo propulsado: como las islas flotan en la atmósfera, de vez en cuando chocan entre sí, lo que permite viajar entre ellas.{{wob ref|15105}}
 
=== Lugares destacados ===
Aunque ReAlba comerciaba con la Supremacía, al planeta no se le permitió convertirse en miembro de pleno derecho de la misma, debido a su anterior cercanía con los humanos.{{book ref|sky2|10}} Por ello, durante los siguientes cien años, el contacto diplomático se limitó en gran medida a negociar y renegociar acuerdos comerciales sobre exportaciones de metales.{{book ref|sf2|1}} La situación empezó a cambiar cuando varias especies que no pertenecían a la Supremacía, incluidos los [[UrDail]], fueron invitados a participar en la naciente fuerza de defensa de los zapadores.{{book ref|sky2|8}}
 
Tras el envío de [[Alanik]], se produjo un equilibriobalance planetario que dio como resultado que el partido Unidad obtuviera la mayoría en el Consejo. Unidad introdujo una serie de cambios destinados a aumentar su propio poder político, incluyendo una orden para doblar los dos ejércitos del planeta en una fuerza leal al Consejo - y, por extensión, Unidad.{{book ref|sf2|1}}{{book ref|sf2|2}} Desgraciadamente para Unidad y ReAlba en general, tras la sustitución de Alanik por [[Spensa]] y la revelación de su verdadera identidad, las relaciones entre ambos países empezaron a resquebrajarse, ya que la Supremacía acusó a ReAlba de albergar humanos. Como resultado, Unidad se apresuró a ofrecer algo a la Supremacía para evitar su destrucción preventiva. A falta de humanos reales, se conformaron con ceder sus [[Citónica (habilidad)|citónicos]], así como al líder de la facción de la Independencia contraria a la Supremacía, [[Rinakin]].{{book ref|sf2|2}}
 
Para hacer cumplir sus demandas, la Supremacía envió un acorazado a la atmósfera para amenazar las islas-árbol habitadas. Sin embargo, Alanik huyó de las fuerzas de la Unidad a [[Detritus]], donde forjó una alianza con los humanos locales. Usando [[taynix]], los Desafiantes consiguieron defender a los militares de Independencia que quedaban y restaurar la funcionalidad de [[Hoja Errante]]. Usando su cañón de hojas mentales, destruyeron el acorazado y concedieron a ReAlba la tan necesitada recuperación.{{book ref|sf2|21}}
La minería, llevada a cabo por cuerpos mineros privados, es la mayor industria conocida en ReAlba.{{book ref|sf2|1}} Tanto el núcleo del planeta como los árboles de las islas se aprovechan, uno para metales y el otro para madera. Las operaciones de extracción de madera se llevan a cabo por los aserraderos en los árboles de las islas muertas, como Hueco. La madera extraída se exporta desde allí; no está claro si la madera se exporta sólo a nivel local en ReAlba, o si hay compradores en la [[Supremacía]].{{book ref|sf2|8}}
 
El metal, por otro lado, sólo puede encontrarse en el núcleo sólido de ReAlba. Allí, está presente en gran abundancia y variedad, razón por la cual la Supremacía se interesó por el planeta en primer lugar.{{book ref|sf2|15}} Los cuerpos mineros envían al núcleo equipos con equipos de protección pesados, incluyendo aparatos de respiración para hacer frente ala la miasma, para explotarlo en busca de recursos, que más tarde se venden a la Supremacía. Mantener los acuerdos comerciales sobre el metal parece ser la principal forma de interacción entre la ReAlba y la Supremacía.{{book ref|sf2|1}}
 
== Política ==
ReAlba está gobernada por un único gobierno, el '''Consejo de UrDail''', compuesto por un número indeterminado de escaños. El Consejo es una democracia, cuyos miembros, conocidos alternativamente como delegados o representantes, son elegidos en '''balances''' periódicos. Aparentemente, sólo dos partidos compiten por los escaños del Consejo: Unidad e Independencia. '''Unidad''', liderada por [[Nanalis]], generalmente aboga por el progreso y la paz, que según ellos sólo llegará a través de la cooperación con la [[Supremacía]]; '''Independencia''', liderada por [[Rinakin]], aboga por la libertad de los UrDail y una mayor separación entre ReAlba y la Supremacía. Los colores se utilizan para representar la lealtad a uno u otro bando, con el amarillo significando Unidad y el azul Independencia.{{book ref|sf2|1}}
 
El equilibriobalance entre las dos partes se extiende también al ejército del planeta. ReAlba tiene dos fuerzas aéreas separadas, una comandada por Unidad y otra por Independencia. Los dos ejércitos parecen estar completamente separados, utilizando diferentes cuerpos de personal e incluso diferentes bases militares.{{book ref|sf2|2}} Los cinco [[Citónica (habilidad)|citónicos]] vivos del planeta están divididos según esas mismas líneas políticas, con [[Alanik]] del lado de la Independencia mientras que [[Quilan]] y otros tres trabajan para la Unidad.{{book ref|sf2|1}} Sin embargo, aunque los citónicos pueden trabajar para el bando que deseen, ambos cuerpos de combate están sometidos a la voluntad del Consejo en general, independientemente del partido que ostente la mayoría.{{book ref|sf2|2}}
 
Los UrDail corrientes a menudo tratan los balances como un deporte político, cambiando de bando para apoyar al ganador, lo que a menudo lleva a que el Consejo esté muy desequilibrado entre los dos partidos. Mientras que en el pasado la Independencia ostentaba la gran mayoría del Consejo, en los últimos balances se ha visto cómo Unidad arrasaba con la mayoría de los escaños, dejando sólo unos pocos representantes de Independencia. Estos cambios periódicos entre los bandos mayoritarios también implican que la política exterior de ReAlba cambie entre balances, con Unidad cortejando a la Supremacía mientras que Independencia la rehúye.{{book ref|sf2|1}}
Shards, Editors, Keepers, Synod
18 957

ediciones