Diferencia entre revisiones de «Dalinar Kholin»

274 bytes añadidos ,  hace 8 meses
A Dalinar le preocupan poco los cánones sociales, y considera las opiniones de los demás totalmente irrelevantes para él siempre que no obstaculicen sus acciones.{{book ref|sa3|12}}{{book ref|sa3|67}} Además, empezó a eludir por completo las normas de género de la sociedad a medida que crecía, aprendiendo a leer y escribir; y defendiendo a Renarin de las burlas por su propio fracaso a la hora de cumplir las normas que se esperaban de él, y dándole apoyo.{{book ref|sa3|122}}{{epigraph ref|sa3|4}}{{book ref|sa3|44}} Después de un tiempo, también se sintió cómodo casándose con Navani debido a su amor mutuo, a pesar de lo que dictaba la tradición vorin sobre casarse con la viuda del hermano de uno.{{cite}} Es plenamente consciente de que la gente lo ve como un hereje impío por esto, entre otras cosas, pero no le importa y se aferra a sus decisiones y creencias. También es consciente de que el hecho de quebrantar las normas que le impone el sistema hace que la gente se sienta amenazada, pero él sigue adelante.{{epigraph ref|sa3|1}}{{epigraph ref|sa3|3}}{{epigraph ref|sa3|27}}
 
Sin embargo, no lleva bien el no tener el control; le angustia la posibilidad de no poder influir en asuntos importantes para él, y tiene la mala costumbre de saltarse la cadena de mando para tomar las riendas de la situación él mismo.{{book ref|sa3|65}}{{book ref|sa3|4}}
Como extensión de esto, al igual que su hermano, tiene tendencia a tratar a las personas, incluso a las que quiere, como si fueran herramientas.{{wob ref|12619}} Tiende a creer que sabe lo que es mejor para la gente y, por ello, puede llegar a ser bastante autoritario y controlador. Un ejemplo de esta naturaleza controladora puede verse en cómo obliga a Kaladin a retirarse como soldado, ya que cree que es lo mejor para él, dado su creciente trauma, negándose a aceptar un no por respuesta.{{ref book ref|sa4|10}} O en cómo exigió a Renarin que no participara en la lucha contra un [[abismoide]] cuando una cacería salió mal, y se enfureció cuando se negó.{{book ref|sa1|13}} También se puede ver en cómo cree que algunas personas, como varios altos príncipes alezi, necesitan que se les obligue a hacer lo correcto, que no se puede confiar en que tomen sus propias decisiones.{{book ref|sa1|69}}{{book ref|sa4|50}}
 
Como extensión de esto, al igual que su hermano, tiene tendencia a tratar a las personas, incluso a las que quiere, como si fueran herramientas.{{wob ref|12619}} Tiende a creer que sabe lo que es mejor para la gente y, por ello, puede llegar a ser bastante autoritario y controlador. Un ejemplo de esta naturaleza controladora puede verse en cómo obliga a Kaladin a retirarse como soldado, ya que cree que es lo mejor para él, dado su creciente trauma, negándose a aceptar un no por respuesta.{{ref book ref|sa4|10}} O en cómo exigió a Renarin que no participara en la lucha contra un [[abismoide]] cuando una cacería salió mal, y se enfureció cuando se negó.{{book ref|sa1|13}} También se puede ver en cómo cree que algunas personas, como varios altos príncipes alezi, necesitan que se les obligue a hacer lo correcto, que no se puede confiar en que tomen sus propias decisiones.{{book ref|sa1|69}}{{book ref|sa4|50}}
Su total oposición al concepto de democracia es probablemente un reflejo de su naturaleza controladora, de su desconfianza en que otras personas tomen las decisiones correctas o consigan hacer las cosas, y de sus opiniones sobre cuál es el papel de un líder en la sociedad.{{wob ref|11298}}{{book ref|sa1|69}}{{book ref|sa4|50}} Esta naturaleza suya puede encontrarse arraigada en «El camino de los reyes», que utiliza como fundamento de su moral y visión del mundo.{{book ref|sa1|12}}{{book ref|sa3|105}}{{book ref|sa3|115}} Enseña que un monarca, o cualquier gobernante, proporciona estabilidad y fuerza a su pueblo, que él y sus órdenes son la base firme sobre la que se asienta la sociedad.{{book ref|sa1|28}}{{book ref|sa2|38}}
Editors
1295

ediciones